El director chileno-español cuenta en su filmografía con 5 largometrajes, a cada cual más aplaudido. Deseando que vuelva a sorprendernos con su trabajo, repasaremos su carrera cinematográfica.

En 1996 dirige su primer largometraje, Tesis, una mezcla de suspense e intriga que trata sobre las “snuff-movies”, un género emergente por entonces. Con su primera película, Alejandro Amenábar no dejó indiferente ni a público ni a crítica y consiguió siete goyas, incluyendo mejor película, dirección y guion.
Un año más tarde, José Luis Cuerda produce su segundo largometraje, Abre los ojos, una película a caballo entre el cine de ciencia ficción y el thriller psicológico. Este trabajo dobló las ganancias de Tesis y fue presentada a diversos festivales internacionales.
Después de un breve parón, presentó en 2001 Los otros, una estupenda película en la que está presente el miedo psicológico durante todo el metraje. Obtuvo ocho goyas, entre los que se encontraban los tres más importantes (director, película y guion) y también recibió una nominación al Premio de la Academia de Cine Europeo a la Mejor Película.

Su última producción data de 2009. Ágora, un drama histórico, se convirtió con un presupuesto de 50 millones de euros, en la película más cara de la historia del cine español. Recibió siete premios goya además de otros reconocimientos a nivel internacional.
Amenábar, coguionista de todas sus películas junto con Mateo Gil, también se encarga de la composición de la banda sonora de las mismas. No solo compone para sus films, sino que la música de otros como La lengua de las mariposas o Nadie conoce a nadie lleva su nombre.
La filmografía de Alejandro Amenábar, referente para cualquier director novel, es necesaria para todo amante del cine, ya que sus cinco películas han sido auténticas obras maestras, cada una con una temática diferente. Este magnífico cineasta no deja nunca de sorprendernos, así que nos mantendremos a la espera de su próximo trabajo.
Elena González Castañón
No hay comentarios:
Publicar un comentario